La Plata: Alak y el IPAC buscan potenciar a cooperativas bonaerenses de base tecnológica

Será a través de la creación de un Consorcio Cooperativo de Innovación, que tendrá como objetivo la construcción de una agenda conjunta que fomente la integración del sector. Los ejes serán el trabajo, la producción y la innovación.
La Plata: Alak y el IPAC buscan potenciar a cooperativas bonaerenses de base tecnológica
La Plata: Alak y el IPAC buscan potenciar a cooperativas bonaerenses de base tecnológica

El intendente Julio Alak y el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato, mantuvieron un encuentro para avanzar en la creación de un Consorcio Cooperativo de Innovación (CCi) que busca posicionar a las cooperativas bonaerenses de base tecnológica.

Durante la reunión, que se desarrolló en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal y contó con la participación de la secretaria de Economía Popular de la Comuna, Claudia Gallardo, se acordaron los criterios y los objetivos fundamentales del organismo.

"Es un proyecto con el que aspiramos a potenciar de manera conjunta el trabajo de las cooperativas, actores fundamentales de nuestra economía, y un sector clave del siglo XXI que es el de la tecnología y el conocimiento", sostuvo Alak, y agregó: "De esta manera fomentamos la inclusión y la generación de oportunidades para los platenses y colocamos a nuestra ciudad en el camino hacia la capital productiva y del conocimiento que tenemos como objetivo".

Por su parte, Gildo Onorato explicó que el proyecto busca "construir una agenda en la que la prioridad social sea el trabajo, la producción y la innovación, integrando al sector cooperativo plenamente al siglo XXI” y detalló que "va a a brindar servicios e instrumentos de capacitación y facilitar la recolección y el acceso a los datos, tanto para las cooperativas como para los municipios”.

En el mismo sentido, Claudia Gallardo señaló: “Nosotros ya venimos trabajando con el sector, en la consolidación de cooperativas preexistentes, y esta iniciativa nos aportaría la innovación que estamos buscando, no solo en términos estrictamente tecnológicos, sino también para agilizar y optimizar las diferentes ramas de las cooperativas que comercializan productos o brindan obras y servicios en cada uno de los barrios de la ciudad”.

El CCi es un proyecto estratégico con base en La Plata que busca posicionar a las cooperativas bonaerenses de base tecnológica, especialmente aquellas con uso de inteligencia artificial (IA), y desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de las industrias locales y promuevan el desarrollo económico sostenible.

En busca de apoyar las fases iniciales de proyectos innovadores, ayudar a que las ideas incipientes se desarrollen hasta alcanzar un prototipo funcional o un producto mínimo viable y facilitar su entrada al mercado, el organismo ofrecerá recursos como financiamiento inicial, mentorías y acceso a infraestructura TI.
Así, el consorcio integrará el conocimiento y los recursos de las cooperativas de tecnología de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC), el IPAC y la Municipalidad de La Plata para construir un espacio abierto, dinámico y colaborativo que le agregue valor al sector.

El Consorcio Cooperativo de Innovación contará con espacios de coworking diseñados para fomentar y facilitar la colaboración, interacción e intercambio de ideas entre los diferentes emprendedores y creativos participantes, ofreciendo áreas comunes, salas de reuniones y zonas para eventos.

PUBLICIDAD

Además, incorporará infraestructura de Tecnología de la Información (TI), crucial para soportar todas las operaciones del consorcio, incluyendo desde hardware y software avanzado hasta redes de alta velocidad y soluciones de almacenamiento en la nube.

Esta infraestructura TI les permitirá a los miembros del consorcio desarrollar, probar y desplegar sus proyectos de manera eficiente y ahorrando costos que suelen ser una barrera, con acceso a las últimas tecnologías y soporte técnico especializado.

El consorcio también apuntará al desarrollo de las habilidades y la educación continua de sus miembros a través de talleres, cursos, clínicas y seminarios con una amplia oferta formativa y de posicionamiento, y creará un sistema de reconocimiento y premiación a la innovación, motivando así la excelencia y el compromiso.

También se propone como un actor que acompañe procesos de transformación digital, reconversión de productos e innovación de cooperativas y organismos públicos, para lo que ofrecerá una serie de servicios de consultoría que puedan adaptarse a la realidad de cada organización y diseñar planes de innovación basados en proyectos reales y locales que fortalezcan la gestión.

Por otro lado, el CCi contará con un espacio físico para experimentar y prototipar con tecnologías accesibles como impresión 3d, microcontroladores, cortadoras y placas de procesamientos (GPU), y vincular estas prácticas con las líneas de capacitación.

Asimismo, el proyecto propone desarrollar laboratorios de prototipado rápido de soluciones digitales para organizaciones con el fin de conseguir productos mínimos viables destinados a quienes acerquen una problemática que quieran resolver, como mejorar procesos, agregar valor a productos u obtener eficiencia energética.

Comentar esta nota