Mar del Plata: Hoy comienza el Congreso Argentino de Psiquiatría en la ciudad

Durante cuatro días, se expondrán en 20 salas en simultáneo disertaciones para los más de 6 mil profesionales del país y del continente.
Mar del Plata: Hoy comienza el Congreso Argentino de Psiquiatría en la ciudad
Mar del Plata: Hoy comienza el Congreso Argentino de Psiquiatría en la ciudad

General Pueyrredón volverá a ser sede del 35° Congreso Argentino de Psiquiatría que se llevará adelante  en el NH Gran Hotel Provincial.

En esta oportunidad la cumbre se desarrollará bajo el nombre “Psiquiatría y salud mental pública en un mundo vulnerable. Psiquiatras en diálogo clínico ampliado centrado en la persona”.

El evento es organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), y en esta edición se vuelve a la presencialidad que se vio suspendida por la pandemia

En la grilla que abarca más de 650 actividades, se pueden encontrar simposios, mesas redondas, cursos, comunicaciones científicas, foros y posters. Así, durante cuatro días, se concentrarán en 20 salas en simultáneo disertaciones para los más de 6 mil profesionales del país y del continente.

“Encontrarse implica probablemente un significado diferente tras lo vivido, el cual se estará impregnado como nunca del valor de lo afectivo, del volverse a ver, comprobando que, si bien la virtualidad vino para quedarse y es necesaria, lo presencial es inigualable. Más aún cuando se trata de un congreso donde la ciencia y la camaradería confluyen a la perfección al momento de incorporar saberes y experiencias entre colegas”, explicó el presidente de APSA y del congreso, doctor Manuel Vilapriño.

Además, detalló que con la mención “a psiquiatría y Salud Mental Pública en un planeta vulnerable” en el lema, APSA reivindica “derechos irrenunciables para el ser humano, como deben ser, por un lado la igualdad en el acceso al cuidado de la salud en un sistema justo y de calidad tanto en la promoción como prevención y asistencia, y por el otro la posibilidad de vivir en un mundo donde el bienestar social, la pacificación y el cuidado del medio ambiente sean emblemas que protejan la salud mental de las personas”, añadió.

PUBLICIDAD

Asimismo, explicó que el concepto de “tratamiento centrado en la persona” eleva al escenario de la práctica profesional “la necesidad de focalizar esfuerzos en el sujeto que sufre y sus circunstancias y no únicamente en la enfermedad. Argumento sensible y eminentemente humano que refleja el pensar y sentir de nuestra asociación”.

“En este contexto de regreso a la presencialidad -añadió-, y con el marco académico de una temática profunda y actual, se circunscribe la convocatoria a prestigiosos colegas de Argentina, América Latina y diferentes partes del mundo quienes, ya sea en los salones, pasillos o espacios de encuentro, compartirán experiencias y conocimientos en pos de mejorar la calidad de vida de la sociedad en general y de los y las pacientes y sus familias en particular”.

PUBLICIDAD
Comentar esta nota